El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y los jefes de Estado de Egipto, Abdelfatah al Sisi; de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, y de Catar, Tamim bin Hamad Al Thani, han firmado este lunes en la ciudad egipcia de Sharm el Sheij el acuerdo que estipula el fin de dos años de guerra en la Franja de Gaza.

Los representantes internacionales han saludado al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, individualmente a su llegada a la ceremonia de la firma del acuerdo de paz para Gaza, que se celebra en Egipto. Entre otros, Pedro Sánchez ha estrechado la mano del estadounidense con una amplia sonrisa.

Los 20 rehenes israelíes que se encontraban en manos de Hamás con vida han sido liberados. Una primera tanda de 7 fueron puestos en libertad sobre las 7 de la mañana y ya han llegado a Tel Aviv. Los 13 restantes han sido liberados en Jan Yunis, al norte de Gaza. Hamás entregará también a los alrededor de 28 rehenes fallecidos. Israel, por su parte, ha puesto en libertad a 1.966 presos palestinos, más de una veintena de ellos mandatarios.

En directo

Última actualización 19:10

Egipto pide a Israel que fin de guerra en Gaza sea "una oportunidad para lograr la paz"

El presidente de Egipto, Abdelfatah al Sisi, ha pedido este lunes a Israel que la firma del fin de más de dos años de guerra en la Franja de Gaza sea "una oportunidad para lograr la paz" en Oriente Medio, durante una ceremonia que ha congregado a una treintena de líderes mundiales en Sharm el Sheij.

"Aprovecho para hacer un llamamiento al pueblo israelí para que hagamos de este momento una oportunidad para lograr la paz: Extiendan las manos para implementar la paz", ha dicho Al Sisi durante la ceremonia junto al presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Israel confirma que Hamás ha entregado a Cruz Roja los cuerpos de los cuatro rehenes fallecidos

El Ejército de Israel ha confirmado este lunes que Hamás) ha entregado al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) los cuerpos de los cuatro rehenes fallecidos que serán trasladados a territorio israelí desde la Franja de Gaza en virtud del acuerdo de alto el fuego y cuya entrega ha comprometido Hamás.

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han detallado que Cruz Roja ya ha entregado a las autoridades israelíes los restos mortales de dos de los rehenes, cuyos cuerpos han sido trasladados poco antes por los equipos humanitarios desde el sur del enclave hasta el punto de encuentro con los militares del Ejército.

Poco después, la autoridad castrense ha confirmado que los otros dos cuerpos de rehenes fallecidos han sido entregados a los equipos de Cruz Roja por parte de la milicia palestina y que en las próximas horas serán transferidos a las tropas israelíes en Gaza.

Trump y sus homólogos de Egipto, Catar y Turquía firman fin de la guerra en la Franja de Gaza

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y los jefes de Estado de Egipto, Abdelfatah al Sisi; de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, y de Catar, Tamim bin Hamad Al Thani, firmaron este lunes en la ciudad egipcia de Sharm el Sheij el acuerdo que estipula el fin de dos años de guerra en la Franja de Gaza.

Ante una mesa y con una treintena de líderes mundiales de fondo -entre ellos el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez-, los cuatro mandatarios pusieron su sello y levantaron el documento con el plan de Trump sobre el fin de la guerra iniciada el 7 de octubre de 2023.

Unos 11 autobuses con presos palestinos han llegado ya al sur de Gaza y se esperan más

Unos once autobuses de la Cruz Roja con más de 1.000 prisioneros palestinos liberados por Israel han llegado ya al Hospital Nasser de Jan Yunis (sur de Gaza), según pudo comprobar EFE en este lugar.

Desde la primera hora de la tarde, los autobuses con presos han ido llegando procedentes de la cárcel israelí de Ketziot (en el sur del país) a la que detenidos en centros de todo Israel fueron trasladados antes de su liberación.

En total, a Gaza llegarán unos 1.726 presos palestinos: ocho con condenas de cadena perpetua o de larga duración y 1.718 a los que el Ejército israelí detuvo en la Franja a lo largo de estos dos años de ofensiva, muchos de ellos sin cargos.

Sánchez y Trump se saludan

Cuatro días después de que planteara la salida de España de la OTAN, el presidente estadounidense ha esperado con una sonrisa a Sánchez, ambos han estrechado sus manos y el presidente del Gobierno español ha devuelto también la sonrisa mientras intercambiaban un breve comentario.

 Trump da por iniciadas las conversaciones para la segunda fase de su plan de paz

"Han comenzado, hasta donde yo sé, cara a cara", ha señalado Donald Trump, en unas declaraciones a los medios junto a su homólogo egipcio, Abdelfatá al Sisi. El mandatario norteamericano, principal impulsor del plan de paz, ha sugerido a continuación que las fases están, en la práctica, "un poco entremezcladas" entre sí.

Hamás ya ha entregado a la Cruz Roja los primeros dos cadáveres de rehenes israelíes

El grupo islamista Hamás ha entregado a la Cruz Roja en el sur de Gaza los primeros dos cadáveres de rehenes israelíes de los cuatro previstos para hoy, sin detallar sus identidades, anunció el Ejército de Israel en un comunicado. "Tras esto, se producirá la entrega de otros dos ataúdes de rehenes fallecidos. Se requiere a Hamás que cumpla el acuerdo y tome las medidas necesarias para el retorno de todos los rehenes fallecidos", recoge el comunicado castrense. 

Comienza el acto para sellar el final del conflicto en gaza

 El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, copreside ya en la ciudad balneario egipcia de Sharm el Sheij, junto a su homólogo de Egipto, Abdelfatah al Sisi, la firma del acuerdo que pone fin a más de dos años de guerra en la Franja de Gaza. Con mucho retraso y tras hacer esperar durante horas a más de una treintena de líderes mundiales, Trump fue recibido por Al Sisi en aeropuerto de la localidad situada en la península del Sinaí, como preludio de una ceremonia calificada como "histórica" por Egipto y gran parte de la comunidad internacional. Al bajar del avión, ambos líderes se dieron la mano y se tomaron una foto, mientras intercambiaron unas palabras antes de dirigirse en la alfombra roja a los vehículos que los trasladan al centro de congresos de Sharm el Sheij. A la ceremonia asisten el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez; el primer ministro británico, Keir Starmer; el emir de Catar, Tamim bin Hamad Al Thani; el primer ministro de Irak, Mohamed Shia al Sudani; el jefe de Gobierno de Pakistán, Shehbaz Sharif; el rey de Baréin, Hamad bin Isa Al Jalifa; la primera ministra italiana, Giorgia Meloni; el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan; y altos funcionarios de Omán, Kuwait o Emiratos Árabes Unidos (EAU), entre otros. Quien no acudirá a la cita será el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, que declinó la invitación de Trump para asistir a la ceremonia de Sharm el Sheij.

Hamás solo entregará hoy los cuerpos de cuatro de los rehenes fallecidos

La milicia palestina ha informado en un comunicado, en el que no da detalles sobre el momento y el lugar en el que tendrá lugar la entrega, que los cadáveres en ser devueltos son los de Guy Illouz, Yossi Sharabi, Bipin Joshi y Daniel Pérez, este último comandante del Ejército israelí, muerto durante el 7 de octubre.

Albares llama a consolidar el alto el fuego

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha defendido la necesidad de ahondar en el camino de esperanza que se ha abierto en Gaza y de consolidar el alto el fuego entre Israel y Hamás para que sea definitivo, al tiempo que ha admitido que sigue habiendo "responsabilidades" que depurar en torno al conflicto en la Franja, donde el Gobierno cree que Israel ha cometido genocidio. En declaraciones a la prensa en Sharm el Sheij (Egipto), donde acompaña al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la Cumbre por la Paz copatrocinada por el presidente egipcio, Abdelfatá al Sisi, y el presidente estadounidense, Donald Trump, Albares ha subrayado que "ahora tenemos que dar nuevos pasos, empezando mañana mismo, para ampliar ese camino de esperanza y para consolidarlo". Tras felicitarse de que los rehenes en manos de Hamás finalmente hayan sido liberados y que la ayuda humanitaria esté entrando en Gaza "para terminar con la hambruna", ha apostado por que la comunidad internacional trabaje "para consolidar este alto el fuego, para conseguir que sea definitivo, que sea el primer paso de una paz definitiva".

Finaliza la liberación de rehenes y presos palestinos

El Servicio de Prisiones de Israel dio por concluida la liberación de prisioneros palestinos prevista para este lunes tras trasladar a los que quedaban a la Franja de Gaza y a Egipto desde Ramala, adonde habían sido transportados por la mañana. EFE atestiguó desde el Hospital Nasser de Jan Yunis, en el sur de Gaza, la llegada de los cinco primeros autobuses con prisioneros, si bien se espera que más vehículos lleguen en las próximas horas. "El Servicio de Prisiones de Israel concluye la liberación de terroristas encarcelados de acuerdo con lo pactado para el retorno de los rehenes", informó la institución, que aseguró que los 1.968 presos cuya liberación estaba prevista para hoy, a cambio de los rehenes israelíes, están ya en sus respectivos destinos. Israel utiliza el término "terroristas" para referirse a cualquier detenido palestino que pudiera haber atacado a israelíes, si bien entre los liberados en Gaza unos 1.718 son personas capturadas durante la guerra y contra las que no se presentaron cargos o sin relación directa con los ataques del 7 de octubre. De los 250 presos con cadenas perpetuas o de larga duración liberados este lunes, sólo ocho fueron llevados a Gaza. Otros 154 fueron deportados a Egipto y, los últimos 88, distribuidos entre Cisjordania y Jerusalén.

Los presos palestinos llegan a Gaza y Egipto e Israel da por concluida su liberación.

El presidente de EE.UU. alaba su plan de paz como el "amanecer histórico de un nuevo Oriente Próximo"

Donald Trump ha ensalzado este lunes su plan de paz para la Franja de Gaza como el "amanecer histórico de un nuevo Oriente Próximo" y ha animado a Irán a unirse a él, pero con la advertencia de que aquellos que intenten destruir a Israel están condenados a un "amargo fracaso". "Ahora es el momento de traducir estas victorias contra los terroristas en el campo de batalla en el premio final de paz y prosperidad para todo Oriente Próximo", ha expresado Trump durante su intervención ante una Knesset rendida al presidente estadounidense, quien ha sido recibido bajo una larga y fuerte ovación. "Juntos hemos demostrado que la paz no es sólo una esperanza con la que podemos soñar, es una realidad sobre la que podemos construir", ha dicho Trump, quien ha destacado el papel de los países árabes en este proceso. "Es un triunfo increíble para Israel y el mundo que todas estas naciones trabajen juntas", ha valorado.

Trump ha asegurado que pretende colaborar en los esfuerzos de reconstrucción de la Franja de Gaza y llamó a que la población del enclave palestino se centre en esta labor. "Los habitantes de Gaza deben centrarse en restaurar los fundamentos de la estabilidad, la seguridad, la dignidad y el desarrollo económico para que, finalmente, puedan tener la vida mejor que sus hijos realmente merecen", dijo durante su discurso ante el Parlamento israelí (Knéset), en el que agregó: "Quiero colaborar en este esfuerzo, en el sentido de que vamos a ayudar".

Hamás entregará hoy solo cuatro cuerpos de fallecidos

Las familias de los rehenes israelíes afirmaron que han sido informadas de que este lunes solo recibirán cuatro cuerpos de los 28 rehenes muertos que siguen en la Franja de Gaza, ante lo que expresaron su "conmoción y consternación". "Nos sentimos profundamente conmovidos y consternados por la noticia de que hoy se entregarán únicamente cuatro cuerpos de los rehenes muertos, de los 28 que Hamás mantiene en su posesión", indicó el Foro de Familias en un comunicado. Además, las familias denunciaron que esto constituye un "flagrante incumplimiento del acuerdo por parte de Hamás" y exigieron que tanto el Gobierno de Israel como los mediadores tomen "acciones inmediatas para corregir esta grave injusticia". "No abandonaremos a ningún rehén. Los mediadores deben garantizar el cumplimiento del acuerdo y asegurarse de que Hamás pague por esta violación", añadieron.

El presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó este lunes que Israel ha ganado todo lo que puede conseguir por la fuerza de las armas y que ahora es el momento del premio final de la paz. "Israel, con nuestra ayuda, ha ganado todo lo que se puede lograr por la fuerza de las armas. Ahora es el momento de convertir estas victorias contra los terroristas en el campo de batalla en el premio final de la paz y la prosperidad para todo Oriente Medio", indicó Trump ante el Parlamento israelí.

Netanyahu ve a Trump como el "mejor amigo que Israel ha tenido nunca" y promete "lograr la paz"

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha asegurado este lunes que el presidente estadounidense, Donald Trump, es el "mejor amigo que Israel ha tenido nunca" y ha prometido "lograr la paz", al tiempo que ha recordado que "ningún presidente estadounidense había hecho tanto" por el país. En una intervención ante la Knesset (el Parlamento israelí) con motivo de la visita de Trump, que también se ha dirigido a los diputados en una jornada que se ha visto marcada por la liberación de los 20 rehenes que quedaban con vida en Gaza, ha afirmado que "hay muchos motivos" para dar las gracias al magnate neoyorquino. "Estos dos años han sido dos años de guerra, pero los siguientes serán el tiempo de la paz, dentro y fuera de Israel. Con tu liderazgo podemos buscar más tratados de paz, con países musulmanes de la región y de fuera de la región, para lograr un futuro mejor contra la barbarie, una mayor luz sobre la oscuridad, y un rayo de esperanza. Y con su liderazgo esto pasará mucho más rápido de lo que la gente piensa", ha aseverado.

Ver más

La paz se firmará en la balneario egipcia de Sharm el Sheij en una cumbre en la que estarán presentes más de una veintena de mandatarios, entre ellos el presidente de EE.UU., Donald Trump y el presidente español, Pedro Sánchez. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha confirmado que finalmente no asistirá a la cumbre de Egipto.