Gasteiz va a acoger entre los próximos 6 y 10 de octubre la IX edición de la Cumbre Global de la Alianza de Gobierno Abierto, una comunidad de líderes gubernamentales y defensores de la sociedad civil que busca la promoción de una gobernanza "transparente, participativa, inclusiva y responsable". La capital alavesa tiene previsto recibir a lo largo de esa semana a casi 3.000 asistentes.

La alcaldesa, Maider Etxebarria, y el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, han presentado hoy en el Palacio Europa, la que será sede principal del encuentro, los principales detalles de esta cita, que reunirá tanto a representantes de ejecutivos nacionales y locales como de organismos internacionales y de la sociedad civil.

Presentación de la cumbre, este jueves en el Europa. Cedida

El testigo de Nueva York

En palabras de Etxebarria, la cumbre va a convertir Vitoria "en el faro mundial de la gobernanza" y a "reforzar su proyección como sede de encuentros" supranacionales. La cumbre será, de hecho, "la mayor convocatoria internacional que haya acogido la ciudad en toda su historia". 

"Dentro de 12 días, Vitoria va a recoger el testigo de Nueva York como epicentro del debate multilateral", ha resumido por su parte López, aludiendo a la Asamblea General de las Naciones Unidas que la gran manzana está acogiendo estos días.

Será, en sus palabras, "un buen momento para lanzar un mensaje ante los discursos autoritarios y las pretensiones de algunas tecnocastas", porque "si el mundo apuesta por el multilateralismo y los derechos humanos, nadie vencerá a la democracia".

De Ottawa a Tallin

Han asistido igualmente al acto de presentación la delegada del Gobierno en el País Vasco, la también socialista Marisol Garmendia, y el director global de Comunicaciones de la Alianza Para el Gobierno Abierto, Rudi Borrmann, quien se ha mostrado “entusiasmado” con la celebración de este evento, que por primera vez recalará fuera de la capital del estado anfitrión.

La última, en 2023, tuvo lugar en Tallin (Estonia), y anteriormente hizo escala en Ottawa (Canadá), Tbilisi (Georgia), París, Ciudad de México, Londres o Brasilia.

“Vitoria va a recoger el testigo de Nueva York como epicentro del debate multilateral”, ha subrayado el ministro Óscar López

La Alianza de Gobierno Abierto nació en el seno de la ONU en el año 2011 y a iniciativa del expresidente estadounidense Barack Obama.

Se trata, en pocas palabras, de una red internacional de países y entidades que promueven políticas de gobierno abierto, la rendición de cuentas, la participación ciudadana o el desarrollo de políticas de transparencia.

“Nuestra organización reúne a los países y las organizaciones que trabajan en esta agenda y también las evalúa”, ha explicado en este punto Borrmann. 

74 países, 150 gobiernos locales y miles de organizaciones de la sociedad civil forman parte de esta iniciativa. El Estado español es miembro de la Alianza desde su origen y uno de los países con mayor número de representantes regionales y locales en su seno, siendo la CAV la primera comunidad autónoma en adherirse a la organización. 

Panorámica del Palacio Europa, que será la sede central de la cumbre, y de la Avenida Gasteiz.

La agenda de la cumbre abordará tres grandes bloques temáticos: las personas –protección del espacio cívico, fortalecimiento de la democracia y equilibrio entre las contribuciones del gobierno, la sociedad civil y el sector privado–; las instituciones –participación de todos los poderes del Estado, incluidos el Parlamento y el Poder Judicial, para mejorar la transparencia, la rendición de cuentas y la participación–; y la tecnología y los datos, con asuntos candentes como los derechos digitales, la gobernanza de redes sociales y la libertad en Internet, así como la promoción del espacio cívico digital y la libertad de expresión.

Será la primera ocasión que esta cita, que ha recalado ya Ottawa, Brasilia, Londres o Tallin, se celebra fuera de la capital del estado anfitrión

Al margen del programa central del Europa, que constará de innumerables charlas y paneles, habrá otros eventos paralelos en los palacios de Montehermoso y Villasuso, en la Casa de las Mujeres, en Ataria, el centro cívico de Salburua, hoteles como el NH Canciller, el Silken Ciudad de Vitoria o Jardines de Uleta, o en la sede del Gobierno Vasco en Lakua y la Subdelegación del Gobierno.

Un centenar de eventos paralelos que se unirán a una programación de la cumbre estructurada en cuatro categorías, 16 sesiones “de alto nivel”, 40 sesiones temáticas y dos eventos de networking y de carácter cultural.

Será, en palabras de Etxebarria, un evento para el “intercambio”, la “búsqueda de soluciones” y la “inspiración” que “también va a servir para llenar de vida” a la ciudad. 

Multilateralidad

López ha destacado que la organización del encuentro en una ciudad de tamaño mediano como Gasteiz busca también proyectar internacionalmente “el carácter multilateral” de las políticas de gobierno abierto en España, fruto de la colaboración del Estado, el Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Álava y el Ayuntamiento de la ciudad.

El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública ha adelantado que durante el encuentro el ejecutivo central presentará avances, como el V Plan de Gobierno Abierto, y se anunciarán medidas “inéditas en materia de transparencia y rendición de cuentas”.