La principal patronal de los centros de iniciativa social de la red de enseñanza concertada de Euskadi, Kristau Eskola, ha tildado de "infundadas" las afirmaciones de los sindicatos, que han retomado las movilizaciones para pedir que se cumpla el acuerdo que puso fin a la huelga el pasado mes de febrero.

Los sindicatos ELA, Steilas, CCOO, LAB y UGT acusan a las patronales Kristau Eskola y Aice-Izea de "no querer cumplir" el acuerdo en materia salarial y de jornada, y amenazan con la interposición de demandas en los tribunales para obligar al cumplimiento de lo pactado.

Frente a esto, Kristau Eskola ha rechazado por "infundadas" las declaraciones de las centrales a las que acusa de "imponer nuevas condiciones que exceden lo recogido" en el "acuerdo fin de huelga" recurriendo nuevamente a la "estrategia de las movilizaciones".

La patronal ha pedido a los sindicatos que apuesten por "la vía del diálogo" y abandonen las movilizaciones que, a su juicio, "nada aportan para avanzar en el cometido pendiente, más allá de trasladar inquietud al profesorado, alumnado y a las familias".

Les ha instado a adoptar una "postura responsable trabajando en la mesa de negociación" para concluir con la aprobación y firma del convenio a la mayor brevedad por "el bien" de todos los trabajadores.

Kristau Eskola, que reúne a 120 centros, atiende a más de 85.000 alumnos y cuenta con más de 8.500 trabajadores, ha defendido que su voluntad de cumplimiento de lo acordado está "más que demostrada no sólo con palabras sino con hechos y propuestas".

Ha explicado que por su parte ya han sido redactados y presentados 57 puntos del articulado en la mesa de negociación del convenio sin que las centrales sindicales hayan trasladado sus valoraciones al respecto para poder así "seguir negociando".

Ha criticado que los sindicatos en las dos últimas reuniones mantenidas los días 26 de abril y 8 de mayo acusaran a las patronales de retrasar la aplicación del acuerdo pese a que es su falta de valoración de los 57 puntos presentados la que "impide cualquier avance en la redacción", insiste la patronal.

Kristau Eskola considera que los sindicatos "carecen de rigor" y "faltan a la verdad" con sus manifestaciones y les afea que apuesten por "presionar con prácticas que ellos mismos consideran exitosas para el logro de sus pretensiones".

Subida de los salarios

Respecto a la subida de los salarios, Kristau Eskola explica que está a la espera de la obtención de la financiación del Departamento de Educación, y que así fue recogido en el acuerdo.

No obstante, expresa su compromiso de cumplir con lo acordado abonando el pago de los atrasos a la firma del convenio o en su defecto antes del 31 de diciembre, tal y como recoge el acuerdo fin de huelga.

En cuanto a las reducciones horarias, Kristau Eskola ha ratificado la propuesta de la rebaja de la jornada anual para este curso 2023-2024 fijada en la propuesta de transitoriedad.

Dado que la vigencia del convenio se limita a 2024, la patronal ha propuesto a los sindicatos incluir una disposición adicional que recoja la aplicación de la reducción para el curso 2025-2026, tal y como se acordó también en el acuerdo fin de huelga, asegura.