La alavesa Global Laser Araba ha logrado 3,4 millones de euros de financiación de la línea B del Perte del Vehículo Eléctrico y Conectado (VEC) II. En concreto, la financiación responde a la puesta en marcha “de un proyecto de I+D+i relacionado con un nuevo modelo de fábrica flexible inteligente para componentes de vehículos eléctricos”. 

El Ministerio de Industria y Turismo publicó el viernes las 15 nuevas propuestas de resolución provisional favorables de este Perte, vinculadas a la cadena de valor industrial del vehículo eléctrico. En total, se adjudican 57 millones de euros en subvenciones y 18,6 millones en forma de préstamos. 

Y entre las resoluciones favorables está la del proyecto de Global Laser Araba, al que se adjudican 3,4 millones de euros. Global Laser Araba está especializada en la fabricación de toda clase de piezas metálicas para automóviles y desarrolla actividades industriales relacionadas con la estampación y soldadura. 

Otra ayuda en diciembre

El pasado diciembre, Global Laser Araba ya consiguió que Industria le asignase 4,8 millones de euros para un proyecto con un presupuesto financiable de algo más de 32 millones para el ensamblado del Battery Box en Iruña de Oca. Esta ayuda formaba parte de la segunda convocatoria para proyectos de producción de baterías del vehículo eléctrico, enmarcada en el Perte para el desarrollo del VEC.

Entre los quince millones adjudicados el viernes pasado, la firma más favorecida resultó ser Gestamp, al recibir financiación por 34,1 millones de euros para seis proyectos ubicados en diferentes comunidades autónomas. La multinacional dedicada al diseño, desarrollo y fabricación de componentes para el automóvil destinará esta ayuda al desarrollo de soluciones innovadoras en la línea de ensamblado de la fabricación de diferentes componentes y accesorios como parachoques, largueros traseros, anillos de puertas y otras partes móviles del vehículo de pasajeros.

Más firmas alavesas en el Perte VEC

Global Laser Araba no es la única firma asentada en el territorio alavés que ha logrado financiación en esta línea B del Perte VEC II. El pasado febrero, el Ministerio de Industria confirmó la asignación de 129,6 millones de euros a la planta gasteiztarra de Mercedes-Benz para definir e implantar “nuevos equipos más innovadores, eficientes y sostenibles para parte del proceso de producción de su furgoneta comercial y del nuevo modelo de monovolumen privado y también para el proceso de aplicación de pintura y recubrimiento de carrocería de este monovolumen y el proceso de curado y sellado de sus nuevas carrocerías de aluminio y acero”.

También Basquevolt, spin-off de CIC energiGUNE ubicada en el Parque Tecnológico de Álava y pionera en la producción de baterías de estado sólido, obtuvo 10,4 millones de euros para dos proyectos: “Para investigar el desarrollo de las baterías del futuro a través de un proyecto que permitirá investigar baterías con tecnología de estado sólido para vehículos eléctricos y otro que desarrollará la digitalización inteligente de sus plantas para producir celdas y electrolitos para baterías”.

Finalmente, la guipuzcoana Jema Energy logró 1,2 millones para tres proyectos que desarrollarán en territorio alavés. “El primero de ellos supondrá crear una nueva estación de carga más eficiente para vehículos eléctricos pesados en las cocheras explica el Ministerio, el segundo permitirá investigar un nuevo sistema de recarga que permita maximizar la carga en espacios reducidos y el tercero permitirá poner en marcha un nuevo sistema de seguridad de frenado para vehículos pesados eléctricos o híbridos más fiable y que mejorará la competitividad de la empresa”.

138 solicitudes

A fecha de cierre de la convocatoria, el pasado 15 de septiembre, el Ministerio que dirige Jordi Hereu había recibido 138 solicitudes con un presupuesto conjunto de más de 2.700 millones de euros, solicitando 1.211 millones de euros entre préstamos y subvenciones.

Según explicó el Ministerio, la dotación de esta convocatoria asciende a 787,6 millones de euros, tras la ampliación aprobada con los remanentes de la línea A de baterías. Industria espera poder continuar la tramitación del resto de solicitudes y transferir los fondos a los beneficiarios en las próximas semanas.