La Fundación Catedral Santa María de Vitoria ha presentado este jueves tres vídeos de realidad virtual en 360 grados que muestran la evolución constructiva del templo.

Estas piezas audiovisuales "culminan un proyecto que ofrece a quienes nos visitan la posibilidad de 'viajar' en el tiempo a través de la realidad virtual y ver con sus propios ojos la evolución de la ciudad y el templo desde el siglo IX al XIV", ha explicado en rueda de prensa la diputada foral de Empleo, Comercio, Turismo y Administración Foral, Cristina González.

11

En imágenes: La Catedral de Vitoria se construye en realidad virtual JORGE MUÑOZ

La también primera teniente diputado general ha destacado que las visitas con realidad virtual "están teniendo además una gran respuesta del público" que acude a la catedral vieja de Vitoria.

La Fundación Catedral Santa María de Vitoria ha presentado este jueves tres vídeos de realidad virtual en 360 grados que muestran la evolución constructiva del templo Cedida

Un camino virtual iniciado en 2018

Por su parte, el gerente de la Fundación Catedral Santa María, Jon Lasa, ha recordado que en 2018 se comenzó a mostrar en 3D los orígenes de Vitoria, de la muralla medieval y de la Catedral y que los tres vídeos presentados hoy "completan la evolución constructiva" del templo.

Esta nueva experiencia 360º, que se integrará en la visita guiada con realidad virtual ya existente, se completará con una visita a la nave de la catedral y a la muralla de la ciudad.

Además, los vídeos estarán a disposición de todo el público en la web de la catedral, de forma quien tengan un dispositivo capaz de reproducir este tipo de contenido pueda disfrutarlos.

Tres nuevos vídeos para completar una expericnia inmersiva

El primer vídeo (La reinvención de Santa María, años 1280-1330) sitúa a los y las espectadoras en el actual pórtico (aún sin construir), donde se observa la muralla y puerta de salida de la ciudad, el urbanismo del entorno (que, en los primeros años del siglo XIV, sufrirá una profunda reurbanización de su caserío) y la construcción de Santa María desde la fachada occidental.

Tras un importante parón en el templo iniciado por Alfonso VIII, la obra de la Catedral se reanudará hacia el año 1280 con importantes transformaciones en su arquitectura.

Así, frente a una primera iglesia que respondía a modelos de tradición románica, donde la cripta era la protagonista absoluta, ahora se proyecta un edificio acorde a una nueva concepción del espacio sagrado que elimina la cripta e impone, dentro de las limitaciones impuestas por el edificio preexistente, la lógica gótica.

El segundo vídeo (El panteón funerario de los Iñiguez, año 1300) sitúa las visitas al interior de la Catedral, concretamente en el brazo sur del transepto, frente a las capillas de la Santísima Trinidad y de Santa Ana.

Las excavaciones arqueológicas muestran que en el centro de estas capillas se situaban sendos sepulcros exentos monumentales pertenecientes al linaje de los Iñiguez, patronos fundadores de Santa María en torno al año 1300.

Este momento podría ser coetáneo a la primera escena y se puede observar la cubierta de madera que remataba el crucero.

Finalmente, y también desde el pórtico, con el tercer vídeo (El proyecto de fachada armónica, años 1330-1350) se seguirá conociendo el proceso constructivo de Santa María -ahora en el segundo tercio del siglo XIV-. Es en este periodo cuando nuevos artífices ampliaron el templo hacia occidente, concibiendo una fachada occidental torreada dotada de una portada tripartita.

Esta obra obligó a trasladar la calle y puerta de la ciudad más al oeste, coincidiendo con el trazado del actual pórtico (aún sin construir). Reflejado esto a la realidad virtual, los y las visitantes podrán observar esta segunda puerta, el urbanismo del entorno (con el hospital de Santa María) y el inicio de la construcción de la portada tripartita del oeste, entre otros.

VÍDEO: Un recorrido por la Catedral Santa María 30 años después de su cierre

VÍDEO: Un recorrido por la Catedral Santa María 30 años después de su cierre Aitor Álvarez

39

En imágenes: Así es la Catedral Santa María 30 años después de su cierre Alex Larretxi