El Azkena Rock Festival ha anunciado este jueves 16 de mayo que dedicará un espacio para los más pequeños en la carpa Thrashville llamado Txiki ARF.

Tendrá lugar el viernes 21 de junio y sábado 22 de junio de 17.30 a 20.30 horas. La entrada para menores de 14 años será gratuita un año más y habrá un carril de acceso especial para familias. Habrá tres conciertos por jornada recreando bandas como The Who, John Fogerty, Iggy & The Stooges, Scorpions, ZZ Top, Sex Pistols, Deep Purple o The Black Crows.

Entre actuación y actuación, el escenario acogerá concursos de air guitar y bingo rockero, ambos con regalos para el público. También habrá talleres de confección de chapas, púas personalizadas y pintacaras rockero.

Nuevas incorporaciones

Al elenco anunciado para esta edición del festival se suman Barry Adamson, músico que ha formado parte de bandas como Buzzcocks o Nick Cave & The Bad Seeds, con una sólida carrera en solitario, y Bala, formación de grunge y stoner formada por dos músicas gallegas.

Por otra parte, en la Plaza de la Virgen Blanca tocará el viernes Lisa & The Lips, formación con la potente vocalista de The Bellrays a la cabeza y músicos de The Right Ons y Diamon Dogs. Al día siguiente, el sábado, llegarán The Pickin’ Boppers, inspirados por las bandas de los años 40 y 50. 

‘Rock on top’ vuelve a Montehermoso con 4 documentales musicales y una mesa redonda

El Centro Cultural Montehermoso pone en marcha por tercer año consecutivo el programa cultural ‘Rock on top’. Cedida

El Centro Cultural Montehermoso pone en marcha por tercer año consecutivo el programa cultural ‘Rock on top. Esta edición proyectará varios documentales en versión original, basados en los grupos que recalarán en Vitoria-Gasteiz con motivo del Azkena Rock Festival 2024.

Las proyecciones serán a las 19:00 horas, los días 29 de mayo y 5, 12 y 18 de junio en la Sala Ortuño del Centro Cultural Montehermoso.

Además, el miércoles 19 de junio, víspera del Azkena, en la misma Sala Ortuño, se realizará una mesa redonda en torno al tema “Rock en la música popular contemporánea: ¿fuego o cenizas?”, en la que participarán: Carlos Tarque, carismático vocalista y frontman de rock que actuará al día siguiente en el Azkena; Alba Blanco, más conocida como “La Perra Blanco” que actuará en el Azkena el 21 de junio; Jutxa Ródenas, activista y colaboradora en varias publicaciones especializadas de música rock; y Juan Uriarte, promotor y gerente de la Sala Hell Dorado.

Carlos Tarque. | FOTO: CEDIDA

Las entradas a las actividades serán gratuitas, pero con invitación obligatoria que se podrá conseguir en la plataforma Entradium del viernes 17, a las 10:00 h.

Por último, ‘Rock on top’ convivirá con la exposición ‘100 diskaque puede visitarse hasta el 23 de junio en Montehermoso. Una muestra que recorre la música vasca entre los años 1960-1990 a través de las cubiertas de más de 100 discos de vinilo.

“Rockumentales”

Los “rockumentales” que se visionarán en versión original subtitulada son los siguientes:

THE SWELL SEASON (2011, 91 minutos) – 29 de mayo: 

  • Dirección: Nick August-Perna, Chris Dapkins y Carlo Mirabella-Davis
  • Sinopsis: El mundo se enamoró de Glen Hansard y Markéta Irglová cuando su colaboración musical en la película ‘Once’culminó en un celebrado Oscar. Pero detrás de las cámaras, donde el romance cinematográfico de Glen y Markéta se volvió real, una agotadora gira mundial de dos años amenaza con destruir una relación que parece fruto del destino. Este documental musical es una mirada íntima a la euforia y la confusión provocadas por el amor y la fama.

The Swell Season observa pacientemente los pequeños gestos, los momentos robados de discreta intimidad entre bastidores, las baladas folk del Post Show de RAW cantadas en la oscuridad, los camerinos repletos de humo… Glen y Markéta se despiertan en ciudades extrañas, deambulan por ellas, posan para las fotos. Les observamos mientras navegan por esta nueva y extraña esfera de exposición pública con el otro como único apoyo. «No olvides lo que le pasó al hombre que de pronto consiguió todo lo que anhelaba…» advierte una fan a Glen, pero la frase queda inacabada.

BORN INNOCENT: THE REDD KROSS STORY  (2024, 84 minutos) – 5 de junio: 

  • Dirección: Andrew Reich
  • Sinopsis: Apasionado alegato en pro del grupo de los ‘freak brothers’ Jeff y Steve McDonald como uno de los más singulares e influyentes del rock norteamericano de las últimas cuatro décadas. Una colorida y jovial centrifugadora de punk garajero, glam, power pop, metal, candidez, cabezonería y disparatadas peripecias. Un género en sí mismo al que miembros de Sonic Youth, L7, Black Flag, Melvins y Sebadoh declaran su amor eterno.

MAVIS! (2015, 81 minutos) – 12 de junio

  • Dirección: Jessica Edwards
  • Sinopsis: Con signo de admiración. Por su envergadura y talento, pero también por el vozarrón que elevó por encima de la Iglesia. Mavis Staples: una gran dama de 84 años que se niega a bajar del escenario. Verán aquí que: Mavis era la encargada de «enloquecer» a los feligreses, que Staple Singers se aliaron con la congregación del folk (la familia versionó el ‘Blowin’ in the wind’; Dylan aquel chaval «guapito», afirmó que quería casarse con ella), que tocaron en festivales blancos y se lanzaron al pop, que fueron piezas capitales en el movimiento negro y participaron en Wattstax, incluso que tuvieron un hit «picante» ‘Let’s do it again’, que Mavis colaboró con The Band, Prince y al final recibió un Grammy. Sufrió sus percances, pero toca para audiencias cada vez mayores y su voz sigue siendo vendaval. Jeff Tweedy, Chuck D, Bonnie Raitt, Steve Cropper o Dylan alzan su canto.

 L7: PRETEND WE ARE DEAD  (2016, 87 minutos) – 18 de junio:

  • Dirección: Sarah Price
  • Sinopsis: Sobre un auténtico alud de material de archivo y vídeos domésticos, las voces de las integrantes de uno de los grupos más feroces que dio la era grunge hablan con total franqueza sobre su auge, su caída y su regreso por demanda popular. Agudas reflexiones las suyas sobre: el activismo feminista (aquellos conciertos “Pro-Choice Rock” a favor de la legalización del aborto), lo desquiciante del estrellato repentino, el trágico fin de fiesta del grunge vinculado a la heroína y el beso de la muerte de las multinacionales. Incluye también los testimonios de Lydia Lunch, Joan Jett, Shirley Manson y Butch Vig (Garbage), Louise Post (Veruca Salt) y Krist Novoselic (Nirvana).